viernes, 4 de marzo de 2011

Hipertextual




Textual

Hipertextual: Podemos fijarnos que podemos abrir mas enlaces para leer mas a profundo la noticia.
Otra gran ventaja es que podemos guardar el link, para poder leerlo mas adelante.
Hay una sola imagen, pero por medio de un link podemos ver varias imagenes y videos.
Tambien podemos saber mas exacta la notocia gracias a estas ventajas que nombre anteriormente.
A nivel visual esta bien.

Textual: En el periodico textual podemos leer la noticia en cualquier lugar, ejemplos: Parques, buses, en la sala..etc...
No hay links, no hay imagenes y no hay videos.
La notiacia esta resumida y es un poco mas especifica que la hipertextual.
visualmente esta bien.

G12 Sergio Meneses Lopez

TEXTO IMPRESO  1

FORMACIÓN VISUAL : Escrita textualmente. 

DONDE PODEMOS LEERLO : En sitios tranquilos donde no interrumpa el ruido. 

ESTRUCTURA : Secuencial 

POTABILIDAD: Fácil de llevar y transportar en un lugar deseado  

SOPORTE: Hojas-periódico-cartillas libros....etc

ACCESOS :Diarios, libros.

CONTENIDOS: Textos con imágenes

MECANISMO DE LA LECTURA: Cuadernillos,libros, periódicos... 



TEXTO VIRTUAL 2

FORMACIÓN VISUAL  Escrita por medios de hipervinculos imágenes o vídeos.

DONDE PODEMOS LEERLO: Por medio de un computador o portátil.

ESTRUCTURA: Multisecuencial. 

PORTABILIDAD: Difícil de transportar  y tiene mucho riesgo 

SOPORTE:  Virtual

ACCESOS: Internet.

CONTENIDO Contextos con imágenes 

MECANISMO DE LA LECTURA :Digital 



¿Cada una de estas modalidades cumple con sus características?

Las dos imágenes cumplen la misma característica y la misma función.

¿Se pueden apreciar sus diferencias?

Si.
Cumplen diferentes formas de ver en una tiene mas efectos que el otro.

ATT: Cristian Daniel Monroy Vargas 
GRUPO 12



TRABAJO DE LA SEMANA 3

ESCRITURA HIPERTEXTUAL



ESCRITURA TEXTUAL



1.     Pues podemos apreciar que unas variedades de diferencias que estamos notando en la forma de Escritura Textual y Hipertextual.
En la escritura textual hay imágenes como ve en el ejemplo de la imagen de Escritura Textual mientras tanto la Escritura Hipertextual no lleva imagen en este caso, en esta noticia.
Pero no todas la veces, siempre en lo textual se puede leer mejor, se entiende mejor, solamente lleva texto y imágenes,  con una gran columna de texto, se puede leer en todo lugar es algo realmente llevar esto.
Mientas la Escritura Hipertextual es algo muy diferente lo contrario del texto, aunque tiene otras cosas en vez de texto, imágenes tiene enlaces, archivos la publicación, vídeos, la forma de leer esto es un medio que se mucho la vista en forma de leer, para leer tiene que tener el ordenador para leer. Tiene un porte de forma electrónica, es muy diferente al textual.
2.     Pues la forma de las dos modalidades y características pues en el anterior escrito, escribo pues las diferencias y características.
3.     Si se puede apreciar una diferencia muy grande en forma de lectura y en forma de leer es algo muy diferente y también la comprensión entre las dos modalidades es muy distinta, en unas son muy complejas y otras como mas fáciles de entender para el el lector.


     G12: Johnatan Stiven Quevedo Rodriguez 




TEXTO IMPRESO                      
  TEXTO VIRTUAL




          





Las operaciones de la lectura

(1)Reconocimiento de la situación contextual de la lectura:
Desde que leemos el titulo podemos identificar que es una noticia de tipo informativo, también identificamos las características del texto de donde proviene la información quien la investigo quien la redacto donde y cuando se imprimió.

(2) Recepción de la señal escrita y descodificación primaria:
Leer es procesar la información, saber entender de lo que nos están tratando de decir, definir un concepto o deducir una idea imaginaria.

(3)Captura, reducción y organización de la información:
Podemos apreciar la imagen el titulo o una oración y determinar de que se trata el contenido de una manera mas breve.

(4)Reconocimiento de relaciones internas y externas:
Podemos determinar si lo que estamos leyendo esta bien redactado si tiene una secuencia lógica y coherente y que todas las ideas estén centradas frente al tema que este tratando. 

(5)Desde una mirada externa:
Nos preguntamos si existe en el texto coherencia con la realidad, y nos damos por bien servidos al tener en cuenta todos los datos y asimilarlos con la realidad colombiana.

(6) recuperación y reproducción:

Después sacamos las conclusiones de lo que leímos complementamos conceptos con otros medios para obtener mas conceptos y resultados sobre la información y después deducimos.

¿Cada una de estas modalidades cumple con sus características?

Básicamente ambas modalidades cumplen con sus características
porque al igual las dos aclaraciones nos llevan al mismo punto de vista desde otras dimensiones.

¿Se pueden apreciar sus diferencias?

Si se pueden apreciar porque aunque sean la misma noticia la información hipertextual nos va a llevar a espacios donde podamos adquirir mas información y podemos apreciar diferentes puntos de vista y la información textual va a estar centrado a un mismo concepto porque es definido el espacio de la información dentro del periódico y ya dependería de nuestro grado de entendimiento. 

G-12 JOLMAN STIWAR TELLEZ GAMBA.