La primera parte de la jornada de eliminatorias directas de los octavos de final de la Champions League ha provocado resultados poco sorprendentes a los que nos gusta el fútbol. Hay quien quizá destaca la victoria del Tottenham frente al Milán y del Sharkhtar Donetsk ante la Roma, ambas en tierras italianas y la derrota del FC Barcelona frente al Arsenal en Londres, pero tengo que decir que todos los resultados eran tan previsibles como el empate del Schalke de Raúl frente al Valencia.
Lo que está cada vez más claro es que la labor de los scoutings y técnicos ojeando a los rivales en equipos de este nivel tienen poca eficacia, o siendo algo extremo podemos asegurar que en estas categoría que tanto se conocen jugadores, entrenadores, equipos, sistemas… los informes de los “espías” son menos importantes que lo que parecen y luego al final las eliminatorias se deciden por factores humanos nunca controlables en este bonito deporte que es el fútbol.
Voy a poner sólo tres ejemplos: el primero en el partido del martes en Valencia. Por mucho que se hayan estudiado ambos equipo el mensaje siempre es el mismo: si Raúl tiene una ocasión hay peligro de gol. El ex madridista tocó dos balones con opciones y en uno de ellos hizo el gol del empate que demuestra su calidad. El único fallo del central valencianista Navarro en su marcaje sobre Raúl pone la eliminatoria con más posibilidades para el equipo alemán.
Otro ejemplo es el que se vivió ayer en el Emirates Stadium. Gran juego del FC Barcelona; “un bañito” como se dice en argot futbolístico pero al final 2-1 en el marcador para el Arsenal. Hay una jugada que nunca ven los scoutings ni se ensaya en los entrenamientos: el error arbitral o del asistente. Con 0-1 se anula un gol de Messi de forma incorrecta. El tanto tuvo que subir al marcador porque era válido. Y no hay que lamentarse. Esto es fútbol y hay que vivir con los errores humanos. De nada sirve que se ponga árbitros de área, además de los asistentes y el árbitro principal. Los errores se siguen cometiendo y esto, aunque nos duela, le da al fútbol un sabor especial.
Y por último destaco la victoria del Sharkhtar Donestk en roma. Un Scouting del Roma siguió tres partidos de los ucranianos y varios entrenamientos en la Copa del Sol celebrada recientemente en el Levante español. De nada sirvieron sus informes. Todos los diarios daban ayer alineaciones que no coincidieron con la realidad. El veterano entrenador rumano Mircea Lucescu sorprendió retrasando al delantero armenio Henryk Mkhitaryan y se convirtió en un recuperador que bloqueó el juego de los italianos. Y este sistema ya se vio en los dos partidos disputados en el Estadio Martínez Valero. Y pese a verse y conocerse ayer siguió sorprendiendo. Arriba el Sharkhtar Donetsk tiene mucho peligro con la tripleta brasileña que le pone arte al fútbol en la fría Ucrania. Hay cosas que, como queda claro, no se ven ni aunque se miren. Como los errores defensivos de la Roma en la jugada del 1-3 que dejaron la eliminatoria muy desequilibrada.
Escrito por: Vicente Cutanda
Alicante/España
Fases de la lectura
La prelectura del texto:
· ¿Para qué lo voy a leer?
Para saber algo más del tema.
· ¿Qué es lo que voy a leer?
Un articulo el cual critica momentos del futbol.
· ¿Cuál es su mayor interés?
Que la lectura me ofrezca el interés necesario para comprenderla y que me ofrezca una reflexión del tema en específico.
La lectura central del texto:
Me pareció muy interesante el titulo que tenía el articulo y al empezarlo al leerlo cada vez más, me di cuenta como era verdad lo que daba a entender el escritor, que como es posible que con tanta tecnología y con los árbitros mirando, se cometían errores.
La poslectura del texto:
la verdad la lectura me aclaro las dudas de cómo todos los seres humanos tenemos errores y como no hacemos nada para remediarlos, además nos comenta como algunos entrenadores de futbol tienen varias tácticas para que a la hora del partido sorprendan con cosas que pueden hacer la diferencia.
Las operaciones de la lectura
Reconocimiento de la situación contextual de la lectura: al entrar a la página del escritor vi como especificaba la carrera que la tenia que era periodista futbolero y se notaba que conocía bien del tema.
Reconocimiento de la señal y descodificación primaria: al empezar a leer el texto el cual lo entendí muy bien ya que estaba escrito de una forma de fácil comprensión para el lector.
Síntesis: gracias a que el texto era de fácil comprensión fue fácil sacar algunos fragmentos que sirven como la estructura del texto.
Reconocimiento de relaciones internas y externas: el artículo posee una secuencia lógica, en la cual no encontré cortes de información. Además se ve un orden coherente acerca de lo que quiere expresar en el artículo.
Desde una mirada externa: lo que expresa el escritor en diversas ocasiones también ha sido tomado como temas de discusión y de controversia por medios de comunicación o diversos escritores periodísticos.
Recuperación y reproducción: con el texto he comprendido por una parte como con tantas formas de ver la verdad cometemos errores, y por otra parte como es mejor dar una sorpresa al rival al momento de estar frente a frente, ya que el rival no espera una reacción diferente a la que ya tiene planteada con anterioridad.
GRUPO 12: Brian Andres Parra Buitrago