martes, 24 de mayo de 2011


LOS BENEFICIOS DE LOS HURACANES
Los huracanes son nubes girando en forma de torbellinos gigantes,   es un cinturón estrecho caracterizado por vientos muy rápidos que soplan de forma circular y variable y chubascos frecuentes alrededor de un centro de baja presión llamado ojo del huracán, que se sitúa entre los vientos alisios del noreste y los del sureste, que se origina sobre los océanos en algunas regiones próximas al ecuador, en solo siete días estos pueden viajar miles de kilómetros amenazando barcos y habitantes, en general, los huracanes se desplazan en una trayectoria con forma de parábola, en el hemisferio norte suelen viajar primero hacia el noroeste y, en latitudes mayores, giran hacia el noreste, en el hemisferio sur la trayectoria usual empieza apuntando hacia el suroeste y luego hacia el sureste. Los huracanes viajan a velocidades variables, Yo  pienso  que Los huracanes aunque no lo crean pueden traer beneficios en zonas muy calurosas afectadas por sequias y  en  las  cuales sus  cultivos  mueren por falta de suficiente agua  porque:
¯  Los huracanes traen beneficios a países y zonas tropicales con pocas lluvias porque ayudan a abastecer de suficiente agua los cultivos para que tenga un desarrollo productivo y    rápido  a demás  en las  ultimas  décadas se  han  diseñado Radares, dispositivos de registro marinos, satélites meteorológicos y otros instrumentos   que  suministran datos que permiten el seguimiento de los movimientos de cada tormenta casi desde su formación. La mejora de los sistemas de predicción e información ha permitido reducir al mínimo la pérdida de vidas, pero los daños materiales siguen siendo grandes, en especial en las regiones costeras
.
¯  Son beneficiosos  porque   a pesar de las perdidas económicas que estos producen, son  recuperadas    gracias a que los  cultivos  que en   su  gran  mayoría resultan beneficiados  por las   constantes lluvias  que dichos huracanes   dejan por varios días después de  desaparecer, los productos agrícolas se desarrollan   en perfectas condiciones para  ser exportadas a  costos  inigualables.
¯  Resulta difícil  de   creer     pero según        investigaciones del subdirector  de  meteorología   del  IDEAM,  Ernesto   Rangel   Mantilla  que   afirma ”los huracanes   son tan   destructivos que es  difícil   creer  que puedan aportar  algún   beneficio  ;sin embargo, tienen una  función importante  porque abastecen  de lluvia a los países   mas calurosos  que  han sido afectados  por sequias   ,de hecho  muchas           regiones  deben el   éxito  de   sus   cosechas a los  huracanes!.
En  conclusión    los   huracanes  no solo son  destructivos   sino que en zonas  que sufren  sequias continuamente, estas  pueden resultar beneficiadas a causa  de las lluvias que producen los   huracanes,  además  en  las  zonas tropicales que sufren constantemente de estos   fenómenos  se   están construyendo sólidas casas capaces de resistir estos vientos huracanados   evitando   quelas perdidas  materiales  resulten grandes y con los avaneces tecnológicos que sean  producidos en  las  ultimas décadas se puede pronosticar un   tiempo y lugares que el   huracán puede  llegar evitando  así la  perdida   de vidas  humanas., Hoy en día la mayor parte de las casas de Anguilla están construidas con hormigón armado, incluidas las tradicionales, y son relativamente austeras en su diseño.

Fuente bibliográfica: enciclopedia PLANETA  ENPELIGRO 2007  autor  citado: subdirector  de  meteorología   del  IDEAM,  Ernesto   Rangel   Mantilla
Autora del ensayo: Gina Liceth Barragán Reyes 

El Gran pez de la amazonia:

Durante décadas han sido objeto de estudio las especies de peces presentes a lo largo del rio amazonas, tal vez, esto debido a la gran biodiversidad presente allí. A diferencia de otros ríos, el amazonas presenta una fuerte y marcada población de peces que puede variar según la época del año, debido a las condiciones medio ambientales que ofrece el rio a lo largo del tiempo, sin embargo cuando se compara un área pequeña de este con la misma área de otro rio, se hace evidente la magnitud de alojamiento de especies por parte del primero en relación a cualquier otro rio del planeta. Existe una amplia complejidad de diversidad debida a la propia estructura que posee el amazonas, y como consecuencia de tal complejidad, ninguna especie logra dominar completamente un determinado espacio o fuente de recursos.


G 12 JOLMAN STIWAR TELLEZ GAMBA

MINIMIZAR EL TRABAJO CON EL MOUSE
Introducción
Actualmente en la vida cotidiana ya sea en la universidad, en el trabajo, en la casa se utiliza un computador  ya sea para el ocio, los trabajos, los informes, etc. Y más aún se requiere de sus componentes periféricos, el teclado, el mouse, los parlantes, la impresora, entre otros. Pero en esta revolución tecnológica hemos visto que no solo requerimos de las manos para acceder al sistema, se puede demostrar al momento de ingresar a una empresa, basta con el iris del ojo humano o también por reconocimiento de sonidos, como en el caso de las casas inteligentes.
Desarrollo
De modo que, se va a enfatizar en un hardware muy conocido y que no hay día que no haya contacto con el, es el mouse. Un pequeño artefacto o animal hecho en plástico con funciones perfectas y con alta sensibilidad que permite al usuario de un computador, navegar de forma ágil. Pero recientemente una marca reconocida de ensamble y software de computadores, Lenovo, creó un nuevo prototipo de computadores portátiles que tienen sensores oculares la cual evitan el manejo del mouse.
Por lo tanto se puede indicar que el mouse tiende a desaparecer y minimiza la utilización del mismo, porque la nueva función de seguimiento ocular, permite que el usuario pueda controlar el ordenador con los movimientos del ojo y agilizando mucho más para navegar a través de la información ya sean mapas, y menús.
Es decir el portátil puede notar cuando su usuario ha leído cerca de la parte inferior de una página y automáticamente puede desplazarla para mostrar más texto, igualmente para navegar por la bandeja del correo electrónico, además en una aplicación como los mapas el usuario puede realizar zoom mirando fijamente a donde desea y girando la rueda del mouse, por último este ordenador portátil atenúa la pantalla automáticamente para ahorrar energía cuando detecta que el usuario ha dejado de mirar la pantalla.
Por consiguiente estos ordenadores avanzados poseen 2 cámaras bajo la pantalla la cual utilizan luz infrarroja para rastrear las pupilas del usuario, iluminando la cara y crean un brillo en la pupila la cual rastrea con precisión, donde ésta información se actualiza 40 veces por segundo y la cabeza debe mantenerse dentro de un volumen aproximado de 2 metros cúbicos.
Conclusión
Se puede deducir que ésta nueva tecnología de seguimiento ocular es muy buena para que las personas que tengan poco o mucho contacto con el mouse de un ordenador no vayan a tener frecuentes problemas del túnel del carpo y dolores de espalda, la cual abarcan a bajo rendimiento en sus labores, estrés, incapacidades temporales frecuentes e incapacidades permanentes.
Cita Bibliográfica:
Simonite, T. (04 de Marzo de 2011). Technology Review. (F. Reyes, Editor) Recuperado el 2011, de http://www.technologyreview.es

G12 Jorge David Castillo Espejo