MINIMIZAR EL TRABAJO CON EL MOUSE
Introducción
Actualmente en la vida cotidiana ya sea en la universidad, en el trabajo, en la casa se utiliza un computador ya sea para el ocio, los trabajos, los informes, etc. Y más aún se requiere de sus componentes periféricos, el teclado, el mouse, los parlantes, la impresora, entre otros. Pero en esta revolución tecnológica hemos visto que no solo requerimos de las manos para acceder al sistema, se puede demostrar al momento de ingresar a una empresa, basta con el iris del ojo humano o también por reconocimiento de sonidos, como en el caso de las casas inteligentes.
Actualmente en la vida cotidiana ya sea en la universidad, en el trabajo, en la casa se utiliza un computador ya sea para el ocio, los trabajos, los informes, etc. Y más aún se requiere de sus componentes periféricos, el teclado, el mouse, los parlantes, la impresora, entre otros. Pero en esta revolución tecnológica hemos visto que no solo requerimos de las manos para acceder al sistema, se puede demostrar al momento de ingresar a una empresa, basta con el iris del ojo humano o también por reconocimiento de sonidos, como en el caso de las casas inteligentes.
Desarrollo
De modo que, se va a enfatizar en un hardware muy conocido y que no hay día que no haya contacto con el, es el mouse. Un pequeño artefacto o animal hecho en plástico con funciones perfectas y con alta sensibilidad que permite al usuario de un computador, navegar de forma ágil. Pero recientemente una marca reconocida de ensamble y software de computadores, Lenovo, creó un nuevo prototipo de computadores portátiles que tienen sensores oculares la cual evitan el manejo del mouse.
De modo que, se va a enfatizar en un hardware muy conocido y que no hay día que no haya contacto con el, es el mouse. Un pequeño artefacto o animal hecho en plástico con funciones perfectas y con alta sensibilidad que permite al usuario de un computador, navegar de forma ágil. Pero recientemente una marca reconocida de ensamble y software de computadores, Lenovo, creó un nuevo prototipo de computadores portátiles que tienen sensores oculares la cual evitan el manejo del mouse.
Por lo tanto se puede indicar que el mouse tiende a desaparecer y minimiza la utilización del mismo, porque la nueva función de seguimiento ocular, permite que el usuario pueda controlar el ordenador con los movimientos del ojo y agilizando mucho más para navegar a través de la información ya sean mapas, y menús.
Es decir el portátil puede notar cuando su usuario ha leído cerca de la parte inferior de una página y automáticamente puede desplazarla para mostrar más texto, igualmente para navegar por la bandeja del correo electrónico, además en una aplicación como los mapas el usuario puede realizar zoom mirando fijamente a donde desea y girando la rueda del mouse, por último este ordenador portátil atenúa la pantalla automáticamente para ahorrar energía cuando detecta que el usuario ha dejado de mirar la pantalla.
Por consiguiente estos ordenadores avanzados poseen 2 cámaras bajo la pantalla la cual utilizan luz infrarroja para rastrear las pupilas del usuario, iluminando la cara y crean un brillo en la pupila la cual rastrea con precisión, donde ésta información se actualiza 40 veces por segundo y la cabeza debe mantenerse dentro de un volumen aproximado de 2 metros cúbicos.
Conclusión
Se puede deducir que ésta nueva tecnología de seguimiento ocular es muy buena para que las personas que tengan poco o mucho contacto con el mouse de un ordenador no vayan a tener frecuentes problemas del túnel del carpo y dolores de espalda, la cual abarcan a bajo rendimiento en sus labores, estrés, incapacidades temporales frecuentes e incapacidades permanentes.
Se puede deducir que ésta nueva tecnología de seguimiento ocular es muy buena para que las personas que tengan poco o mucho contacto con el mouse de un ordenador no vayan a tener frecuentes problemas del túnel del carpo y dolores de espalda, la cual abarcan a bajo rendimiento en sus labores, estrés, incapacidades temporales frecuentes e incapacidades permanentes.
Cita Bibliográfica:
Simonite, T. (04 de Marzo de 2011). Technology Review. (F. Reyes, Editor) Recuperado el 2011, de http://www.technologyreview.es
Simonite, T. (04 de Marzo de 2011). Technology Review. (F. Reyes, Editor) Recuperado el 2011, de http://www.technologyreview.es
1 comentario:
Me pareció muy bueno, ese aporte si tiene mucha razón gracias al mouse pues ya podemos como ahorrar el trabajo en nuestras vidas y muy bien hecho el trabajo.
G12: Johnatan Stiven Quevedo Rodriguez
Publicar un comentario