lunes, 30 de mayo de 2011

 LA TECNOLOGÍA HOY EN DIA.

POR: JOLMAN STIWAR TELLEZ GAMBA.

GRUPO: 12.

INTRODUCCION:

Cuando hablamos de tecnología, solo vienen a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, cds, etc., sin fijarnos que se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre. Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes, hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Ya que varias de estas maquinarias trabajan por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener.

La tecnología, con su pro y su contra, se ha desarrollado de forma maravillosa ya que ha permitido que se prolongue la vida, se mejore el sistema de salubridad y que hayan avanzado los métodos de producción y distribución de diferentes cosas como la cosecha de alimentos, la ropa, etc. La tecnología también ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura y ha hecho que las comunicaciones y la transportación sean más rápidas y eficientes.

En todas partes, desde nuestros hogares hasta las afueras de ellos, tenemos más de tres artículos tecnológicamente modernos que van desde un televisor, un equipo de sonido o un microondas, hasta el carro en que nos transportamos a las tiendas, las cajas registradoras con "scanner", el aire acondicionado, los semáforos, etc. Inclusive en los colegios distritales se han comenzado a ubicar computadores para adiestrar a los niños desde los cuatro años de edad.

La tecnología evoluciona agigantadamente por lo que nos hemos visto obligados a sustituir unas herramientas por otras en casi un abrir y cerrar de ojos. Ejemplo de ello son las diapositivas que han sido reemplazadas por los videos de películas, los cuales muestran la realidad de forma vívida; las maquinas de escribir por los computadores, que además corrigen e imprimen el material; ya que esto nos facilita más la vida y también nos ayuda a concluir nuestras acciones más rápidamente.

CONCLUSIÓN:

Podemos decir que con el uso de las tecnología  en la educación o en la vida cotidiana puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores o personas del común por la investigación científica o cultural  y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.

También podemos agregar que el uso de la tecnología en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma.

BIBLIOGRAFÍA:

·         Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) 2002: Ayto Madrid: U. Complutense
·         Joyanes Aguilar, "Historia de la Sociedad de la Información. Hacia la sociedad del Conocimiento" en R-evolución tecnológica. U. de Alicante: Alicante, 2003
·         Villegas, J. José. Síntesis diacrónica del sistema tutorial de la uned. Revista interamericana de Desarrollo Educativo. Num. 105 OEA 1989.Washington, E.U.
·         CIE (2001) Conferencia Internacional de Educación "La educación para todo, para aprender a vivir juntos", Ginebra 5-8 septiembre 2001, 5-8 de septiembre 2001 Segovia, M.Nuevas tecnologías aplicadas a la formación. Anced Force 1993

.

BIBLIOGRAFÍA WEB:

·  http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm
· http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/ Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf
·  http://www.cedib.org/redoc/modules.php?op=modload &name=News&file=article&sid=16
·  http://www.seescyt.gov.do/tic/interfaz/articulo.asp?did=207


G12 JOLMAN STIWAR TELLEZ GAMBA.


La minería en la luna


La luna además de que nos proporciona admiración y belleza se ha descubierto gran cantidad de helio-3 el cual es un isotopo ligero del helio. El helio-3 es escaso en la tierra aunque este se descubrió hasta 1985 con una gran cantidad en Amarillo, Texas. Pero al contrario en el universo es muy abundante, este tipo de helio es utilizado en la aplicación de fusión nuclear, también lo ven como una fuente de combustible porque este no es contaminante, es muy potente y no genera grandes cantidades de radiactividad. Pero además del helio la luna también posee elementos como el europio y el tantalio que son usados para la electrónica. Para llegar a la minería en la luna son planeados construir una base minera permanente para el año 2015 y para el año 2020 empezar la minería a escala industrial.

Ya que la luna posee gran cantidad de helio-3, tendríamos una gran fuente de energía ya que este tipo de helio por sus condiciones sería muy utilizado en la función nuclear, la cual en estos momentos en algunos países la usan como una fuente de energía y si utilizáramos el helio-3 de la luna nos daría grandes cantidades de energía infinita no contaminante para nuestra vida diaria.

También se puede ver como gracias a la ciencia podemos utilizar los recursos no solo de la tierra, sino también buscar recursos en el universo, los cuales son menos contaminantes y nos proporcionan una gran cantidad de energía.

La NASA, usa el helio de la tierra para detectar fugas y presurizar los tanques de combustible. También el helio líquido se encarga de enfriar los detectores infrarrojos y los reactores nucleares, el helio que posee la tierra se saca de una planta subterránea en Texas y según Jennifer Ouellette es planta subterránea podría quedar vacio en 20 años, dejando casi sin helio a la tierra.

En conclusión, la gran cantidad de helio-3 que posee la luna, nos favorece mucho para así tener una energía infinita en nuestro planeta, mediante la energía de fusión nuclear. Pero además de esto estaríamos cuidando el planeta ya que este helio nos es contaminante para nuestro medio ambiente, el cual en estos momentos se está destruyendo cada vez más, por el mal manejo que le estamos dando a los recursos que nos da la tierra, utilizando elementos demasiado contaminaste.



Jennifer Ouellette (Lunes 21 de febrero de 2011). Redactado para discovery noticias channel (Latinoamérica) http://www.tudiscovery.com

G12 BRIAN ANDRES PARRA BUITRAGO