El hombre del maletín
UNA NIÑA QUE SE DIVERTÍA ATEMORIZANDO A SUS AMIGAS CON BROMAS ES ADVERTIDA DE UNA EXTRAÑA VISITA QUE VA A RECIBIR
Cuando Lorena tenía 13 años solía reunirse con sus amigas del colegio y les contaba historias de terror.
Le encantaban las historias de miedo y estaba bien informada, de modo que se reunían en un banco de un parque cercano al colegio y todas escuchaban atentas los relatos de Lorena.
Conforme oscurecía las chicas se marchaban avisando a Lorena de que si luego no podían dormir "se iba a enterar de lo que era bueno".
Pero siempre era en tono de broma.
Una tarde le relató esas historias a una amiga de clase.
Estaban en la habitación de Lucía, cuya casa estaba a unos siete kilómetros de la casa de Lorena (luego se tendría que ir andando y sola).
Cuando Lucía tenía suficiente miedo le dijo: "ahora te voy a contar yo lo que te va a pasar y verás quién pasa miedo". Y le dijo: "cuando vayas a casa un señor con un maletín, vestido de negro y con bigote te seguirá para matarte."
El trayecto hacia casa lo hizo con una psicosis total: toda la gente parecía querer traspasarle con la mirada, pero ella sabía que era pura sugestión, de modo que el miedo que pasó fue relativo.
Lo que realmente podía asustarle era el hombre del maletín, vestido de negro y con bigote, y de esos no hubo ninguno en todo el camino.
Llegó a casa y comprobó horrorizada que no funcionaba el ascensor.
Aunque aún le faltaba un año para tener permiso de uso del ascensor lo cierto es que vivía en un octavo piso y siempre que podía, cogía el ascensor.
Tuvo que subir los ocho pisos a pie, y su desconsuelo fue mayor cuando su madre le dijo que bajara la basura:
- ¡Pero si no va el ascensor! -Se quejó inútilmente.
Y entonces cogió la bolsa de basura y comenzó a bajar despreocupada... pero a mitad de camino las piernas se le aflojaron y casi perdió el equilibrio. Frente a la puerta de una casa, mirándole ahora a ELLA, había un señor trajeado de negro, con bigote y un maletín.
Con los nervios a flor de piel, casi a punto de gritar y las piernas temblando, corrió escaleras abajo a punto de perder la bolsa de basura.
Y llegó abajo con el corazón desbocado y falta de aire. Salió rápidamente del edificio y tiró la basura, y no subió inmediatamente a casa... sino que se dirigió a la tienda que tenía su padre en la misma finca y esperó a que él terminara el trabajo para subir acompañada.
¡Qué aterradoras pueden ser las casualidades! ¿O fue una visión de Lucía? ¡Quién sabe..!
ESCRITO POR:
ciudadanodelmundo
Bogotá, Colombia
FASES DE LA LECTURA
LA PRELECTURA:
¿PARA QUE VOY A LEERLO?
Para salirme de mi realidad un poco
¿Qué es lo que voy a leer?
Una historia de terror
¿Cuál es su mayor interés?
Las historias de terror
¿Qué espero del texto?
Lo que espero del texto es que logre cautivar toda mi atención y llevarme a otro mundo literalmente
LECTURA CENTRAL
Cuando leí el titulo me pareció muy interesante saber de qué se trataba la lectura parecía cotidiana pero en el momento en el que comencé a leer me pregunte que tenia de malo que una niña le gustara contar historias de terror pero al momento de profundizar más en la lectura me fui metiendo mas en aquella historia y entendiéndola mas, hasta comprender y responder mi9 pregunta inicial que relación tenía el titulo con el contenido.
LA POSLECTURA
Pienso que esta historia ha superado mis expectativas ya que llego a elevarme literalmente e introducirme en la historia llegándome a imaginar a los personajes y los lugares en los que ocurrieron los hechos, resolviendo mis preguntas iniciales y sintiendo una satisfacción propia
Aplicación de las operaciones de la lectura
Reconocimiento de la situación contextual de la lectura: al leer el titulo comprendí de inmediato que el autor relaciona situaciones cotidianas con situaciones facticias.
Recepción de la señal escrita y decodificación primaria: entendí perfectamente las palabras ya que ninguna tenía algún significado diferente que no conociera
Organización de información: relacione desde el principio el titulo con el contenido de la historia para entender un poco más de que se trataba
Síntesis: me fue muy fácil sacar ideas principales y organizarlas para comprender el texto
Reconocimiento de las relaciones internas y externa: en realidad todo el orden tanto cronológico como la forma de expresar del autor me pareció muy ordenado y fácil de entender no se encuentra cortes en la lectura ni vacios que no se expliquen
Trantexualidad: según otros críticos la historia es creíble y original yo pienso que llega a un punto en que tiene coherencia con la realidad y quedaría la incógnita de saber si es real o inventada.
Recuperación y reproducción: lo que me ha dejado esta historia es que lo positivo o negativo que nos pasa en la vida son producto de cada una de las acciones que realizamos ya sea para hacer el mal o hacer el bien.
G12Gina Liceth Barragan Reyes
2 comentarios:
Me parecio muy interesante la historia de la niña ya en sierta ocasion me paso algo paresido cuando era pequeño. O por lo menos un ejemplo es cuando una madre le dice a su hijo que se va a caer y lo mas seguro es que le niño se caiga. Tambien me parecio muy bien realisado el trabajo.
att:
GRUPO12: Brian Andres Parra Buitrago.
Realmente me pareció muy entrenido lo que publicaste,un texto que me llamo mucha la atención, y el trabajo que proyectaste me pareció muy buena y excelente lo que hiciste.
Atte:
G12:Johnatan Stiven Quevedo Rodriguez.
Publicar un comentario