lunes, 16 de mayo de 2011


LA INGENIERIA DE SISTEMAS EN COLOMBIA

Actualmente una de las carreras con mayor demanda de aspirantes se encuentra la Ingeniería de Sistemas. Más aun en esta época de la tecnología es en lo que los jóvenes tienen mayor contacto con los computadores, esto conlleva a que su fuerte profesional se relaciona con la tecnología, es decir la Ingeniería de Sistemas y afines. ¿Pero realmente quieren estudiar la ingeniería de sistemas? Es un interrogante de muchos estudiantes y aspirantes, ¿Realmente es lo que quieren?, ¿Es su vida?
Investigaciones recientes afirman que ingeniería de sistemas en Colombia muestran que no hay correspondencia entre el perfil profesional y educativo, que el Ingeniero desconoce el valor de su trabajo y sus conocimientos, además que la enseñanza en las instituciones se determinan de teorías creadas basadas en necesidades de países del exterior.
A pesar de su auge en los primeros semestres, posteriormente los estudiantes desertan o quedan en un nivel técnico en donde el desarrollo y administración de software queda pendiente. Se puede deducir y demostrar que muchos ingenieros o mejor técnicos en sistemas  como por ejemplo en el famoso centro comercial de tecnología en Bogotá “Unilago” realizan mantenimiento preventivo y correctivo, algunos detalles de redes y telecomunicaciones y la copia de licencias de programas originales como se conoce actualmente la piratería.
Aunque estas situaciones se muestren en otros países, en Colombia es muy constante y creciente. Todo viene desde la enseñanza, primero la educación superior ofrece una formación que no se corresponde con las necesidades del país, además como mencionaba la sobre oferta de Ingenieros de Sistemas. Esto ha demostrado que los que inician la carrera un 10% logra la graduación y de ese porcentaje el 10% logra vincularse o crea una muy buena empresa.
Concluyo que gracias a asignaturas de emprendimiento, proyecto de vida de instituciones de educación superior, y más desde el núcleo familiar para que la decisión de que los alumnos estudien lo que les gusta, no lo que aparentemente da más ingresos. Si se realizan las cosas con gusto los resultados en muchos ámbitos ya sea social  y económico son muy positivos.
Así la sobre demanda de esta profesión tan competitiva no exista, que las personas que quieren y aman esta carrera sean los que representen a Colombia.

G12 Jorge David Castillo Espejo

3 comentarios:

GRUPO G12 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
GRUPO G12 dijo...

Huy me parece muy bueno el aporte que hizo el compañero, ya que en colombia la ingenieria de sistemas es como la mas dispensable, ademas cada ingeniero se esforzaria mas y valoraria mas su trabajo si le sabe sacar el provecho a esto.
A.t.t G12 Juan Sebastian Pinilla

GRUPO G12 dijo...

Pues me pareció muy bueno ese aporte de la Ingeniería de Sistemas, y es algo nos hace reflexionar y que tenemos que aprovechar como estudiantes y también en el futuro como trabajador.
G12:Johnatan Stiven Quevedo Rodriguez