La televisión
La televisión es un medio de comunicación, informativo y de entretenimiento muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales del mundo por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.
A medida que avanzan los años, la cantidad de tiempo que dedicamos frente a la televisión, aumenta irremediablemente. Pero pese a ser un medio que ocupa buena parte de nuestra vida cotidiana, a influenciado tato nuestras vidas que ha llegado afectar nuestras sentimientos, cuando estamos viendo una película o por ejemplo un partido de futbol.
En mi opinión creo que la televisión nos ha llevado a conocer culturas y personas que jamás pensaríamos que existieran, además de informarnos sobre lo que pasa alrededor del mundo y en nuestro país, el poder ver lo que antes era impensable ha convertido a la televisión en algo indispensable para nosotros mismos, la televisión y sus programas nos remiten constantemente a los sentimientos.
A pasar mucho tiempo delante de la televisión no es beneficioso para nadie, Podemos encontrar algunas ventajas en la televisión como:
Ayuda a conocer otras realidades distintas a nuestro entorno más cercano. Otros mundos, otros hemisferios, muchas otras personas. Pienso ahora en lo lejos que muchos niños tienen la naturaleza o los animales, y las imágenes en televisión son una manera de mostrarles que también existen. Tal vez una manera de despertar su curiosidad y de querer conocerlos, querer seguir investigando.
Es un medio de comunicación estimulante visual y sonoramente.
La televisión puede entretener, pero también educar mostrando esas otras realidades o valores como la amistad, la salud, el respeto a los demás y al medio ambiente, o formación en el arte, la historia, la geografía, existen programas (dibujos o series) que potencian esos valores y formación, la clave está en una buena elección.
Aunque también hay desventajas como por ejemplo:
La violencia en la televisión, las películas, se considerar un problema de salud pública, porque en muchos casos los jóvenes y los niños se dejan influenciar por dichas escenas y comienzan a ejecutarlas en su vida cotidiana un ejemplo claro es el leguaje que se utiliza en los programas violentos.
Se dejan aparte otras formas de entrenamiento y aprendizaje como leer libros y los juegos de mesa
Las personas que dedican su tiempo libre a ver televisión se vuelve sedentarios lo cual afectan la salud, tanto la circulación en el corazón como el exceso de colesterol entre otras enfermedades.
En conclusión la televisión puede ser benéfica para todos y sobre todo para los niños sabiendo controlar los programas y los horarios y utilizando otras formas de entretenimiento como los juegos de mesas o actividades que también fortalezcan y ayuden la salud tanto mental como física.
G12 GINA LICETH BARRAGAN REYES
2 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo en que muchas personas escogen la primera carrera que se le atraviesa por la cabeza o las personas, muchos escogen ingeniería de sistemas porque creen que por son buenos en el computador y entienden cada uno de su programas y en realidad una cosa es saber manejar un computador y otra cosa es entender las aplicaciones o los programas del mismo, en muchas ocasiones desde el primer semestre deciden abandonar la carrera porque se dieron cuenta que eso no era lo suyo y se la pasan buscando una carrera con lo que de verdad se sientan a gusto.
Yo pienso que para eso tuvimos tanto tiempo en el colegio para pensar bien en lo que realmente éramos buenos y no andar desperdiciando nuestro tiempo en conclusión los que no saben a estas alturas de su vida que estudiar o todavía andan probando carrera tras carrera son personas sin metas o perspectiva y realmente agotan el poco tiempo que tenemos en la vida para aprender.
G12 GINA LICETH BARRAGAN REYES
Hablando del pan de cada día, la TV. Es una gran herramienta de comunicación, donde tu texto expone de una manera detallada y realista. Además de las consecuencias que trae ya sea positivas o negativas.
Digo que más que comunicación es aprendizaje para las nuevas generaciones.
Muy interesante tu texto.
Felicitaciones.
Att: G12 Jorge David Castillo Espejo
Publicar un comentario