Los ordenadores entran en contacto con sus emociones
Unas máquinas capaces de responder a su estado emocional podrían ayudarle a concentrarse mejor en sus tareas particulares.
Por Erica Naone
Traducido por Francisco Reyes
Los ordenadores podrían ser mucho más útiles si prestaran atención a cómo nos sentimos. Con la aparición de nuevas herramientas capaces de medir el estado biológico de una persona, las interfaces de ordenador están empezando a hacer exactamente eso: tomar los sentimientos de los usuarios en cuenta. O al menos eso afirman varios participantes en Blur, una conferencia celebrada esta semana en Orlando, Florida, que se centró en la interacción ordenador-humano.
Kay Stanney, propietaria de Design Interactive, una empresa de consultoría y de ingeniería que trabaja con la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzados y la Oficina de Investigación Naval, afirma que gran parte de la información sobre el estado fisiológico y mental del usuario se puede medir, y que estos datos pueden ayudar a que los ordenadores atiendan las necesidades del usuario.
Cuidado: Un sistema desarrollado por Design Interactive analiza a un infante de marina en Camp Lejeune, en Carolina del Norte, al tiempo que escanea imágenes a la búsqueda de armas.
Fuente: Design Interactive
Design Interactive está creando un prototipo llamado Next Generation Interactive Systems, o Nexis, un sistema que colocará sensores biológicos en los soldados. Si un sensor detecta que el pulso de un soldado se está debilitando, o determina otro problema con su estado físico, el sistema puede pedir ayuda o administrar adrenalina. Una tecnología similar podría ser útil para situaciones civiles, afirma Stanney. Por ejemplo, el uso de sensores en controladores aéreos o inspectores de equipaje podría ayudar a prevenir errores o malos rendimientos, afirma.
Design Interactive está trabajando en otro proyecto llamado Auto-Diagnostic Adaptive Precision Training for Baggage Screeners (Screen-ADAPT), que ayudaría en el proceso de formación mediante el uso de medidas como la electroencefalografía, el seguimiento de los ojos, y el análisis de la tasa cardiaca para evaluar el rendimiento de los inspectores de equipaje. La idea es aprender cómo escanean una imagen los inspectores de equipaje de más éxito para que el resto puedan aplicar técnicas similares.
Stanney admite la dificultad de esta tarea, porque no todos los buenos inspectores de equipaje hacen su trabajo exactamente de la misma manera. "Esto realmente se reducirá al arte del algoritmo—qué es aquello que estamos tratando de optimizar", asegura Stanney. Los sensores ya son capaces de detectar aquellos momentos en que una persona está somnolienta, distraída, sobrecargada, o centrada en su tarea. Sin embargo, sería ideal poder determinar otros estados tales como la frustración, o incluso distinguir entre diferentes tipos de frustración, afirma.
Algunas empresas ya están aplicando estas ideas. Mercedes, por ejemplo, ha desarrollado algoritmos que observan el modo en que un conductor opera el volante para identificar cuándo podría estar somnoliento. Stanney afirma que el método también podría hacer que los ordenadores personales fueran más útiles. Por ejemplo, un ordenador podría, en última instancia, ser capaz de detectar cuándo un usuario está sobrecargado y, a continuación sugerir que se centre en una sola aplicación.
Hans Lee, director técnico de Emsense, una compañía de San Francisco dedicada a la medición de los estados cognitivos y emocionales de los usuarios con fines de investigación de mercado, afirma que existen muchas aplicaciones potenciales para un ordenador capaz de leer el estado de ánimo humano. "No importa lo que hagas, las emociones son importantes", afirma Lee.
Lee asegura que los estudios sugieren que el 40 por ciento de las personas abusan verbalmente de sus ordenadores. Un dispositivo capaz de reconocer la frustración del usuario y hacerle frente podría hacer que los trabajadores fueran más eficientes, y hacer que se rompiesen menos monitores. "¿Qué pasaría si el ordenador pudiera pedirnos disculpas?" , se pregunta Lee.
Fases de la realización de la lectura
Prelectura: Aplicando según las copias acerca de la "Cala de Libros" se puede identificar:
Título: Los ordenadores entran en contacto con sus emociones
Autor: Erica Naone
Traductor: Francisco Reyes
Imágen: La que está en medio del artículo.
Lectura Central: Hay nuevos ordenadores con la capacidad de detectar emociones especialmente frustración, somnolencia, sobrecarga, debilidad y el ritmo cardíaco; Si el ordenador detecta emociones anormales puede pedir ayuda o hasta administrar adrenalina.Estos ejemplares son creados por la empresa Design Interactive y que llamó a estos ordenadores Nexis y otros Screen-ADAPT.
Poslectura: Se pude deducir que la tecnología avanza y avanza de manera increible, aplicando la lectura anterior puedo decir que la inteligencia artificial se está constituyendo, primero con ordenes y lógica básicas y ahora con detección de emociones.
Operaciones de la lectura
Reconocimiento de la situación contextual de la lectura: La idea es la noticia de nuevas tecnologías capaces de reconocer emociones, esa es la empatía de la lectura entre autor-lector.
Recepción de la señal escrita y decodificación primaria: Identificando los signos, la puntuación, las letras utilizadas, se deduce el Código (Idioma) Español y su gramática.
Captura, reducción y organización de la información: Va muy relacionado con la primera fase de la lectura (Prelectura): Titulo, autor, imágenes. Y por otra parte las frases y oraciones del contenido.
Reducir la información semántica (Macrorreglas): En la parte de selección-supresión se puede determinar la idea principal y la relación de cada párrafo; por la parte de generalización se determina la relación con artículos de otros autores e innovadores de la tecnología; y por último la construcción que se puede ir a un tema principal: La inteligencia artificial.
Síntesis: Según el artículo anterior se puede identificar el orden establecido por el autor parte desde la noticia como tal y luego a una breve reseña de los ordenadores detectores de emociones y sus creadores, y la final una opinión de otro personaje la cual genera un nuevo interrogante relacionado con el tema del artículo original.
Reconocimiento de relaciones internas y externas: A mi manera de ver hay una secuencia lógica, no hay vacíos ni alteraciones que cambien la idea del artículo, faltaría algo de información especifica relacionado a la innovación tecnológica propuesta en la noticia y hay gran relación con los avances tecnológicos que se están presentando.
Transtextualidad: Lo mencionado por el autor del artículo genera emoción y expectativa ya que brinda un gran apoyo para los integrantes de las organizaciones en el ámbito psicológico y físico y así mejorar el rendimiento y ser más competentes. Aunque sería un gran riesgo a futuro si se aplica en la robótica y se puede evidenciar en la película Yo Robot.
Recuperación y reproducción: Un breve resumen. Actualmente la empresa Design Interactive desarrolló un nuevo ordenador llamado Nexis que es capaz de detectar el pulso, el rendimiento y el estado de ánimo para personas de organizaciones gubernamentales y civiles.
También otra serie llamada Screen ADAPT que tiene la capacidad de ayudar a procesos del seguimiento de los ojos y al análisis del ritmo cardíaco utilizada para evaluar el rendimiento de los inspectores de equipaje.
Hay otras empresas como Mercedes Benz que está diseñando automóviles que puedan detectar cuando el conductor está somnoliento; y Emsense, la cual el director técnico Hans Lee que muchas aplicaciones capaces de reconocer el estado anímico del ser humano y aporta que muchas empresas estan en busca de dispositivos que reconozcan la frustración de sus empleados y así haya mayor eficiencia laboral y menos daños a los computadores.
Presentado por: G12 Jorge David Castillo Espejo
1 comentario:
Se ve que sabe y conoce muy bien el tema y tiene muy claro las operaciones de la lectura de seguro sacara una buena nota.
G 12 Jhon Anederson Molina Abello
Publicar un comentario